miércoles, 9 de enero de 2008

* Situación de la Clase Obrera en Inglaterra


UN RESUMEN GENERAL DEL TEXTO, PRINCIPALES IDEAS.

La frase principal del texto y que comparto con Asier como fruto de la lectura de este texto es:

“La incertidumbre sobre su situación vital es lo que convierte al proletario en proletario”

Aquí queda marcada la diferencia con el esclavo, este si tenía asegurada las condiciones de existencia.

Otra frase de Engels que lo dice todo:

“Todo cuanto puede hacer personalmente el proletariado para mejorar su situación, desaparece como una gota en el mar frente a la marea de azares a los que se haya expuesto y sobre los cuales no tiene mero poder.”

Engels nos describe cómo se produce el proceso de acumulación de capitales en manos de unos pocos unido al proceso de avance tecnológico que se produce con la revolución industrial, sólo unos pocos tienen los recurso para renovar la maquinaria industrial al mismo ritmo que va evolucionando.

Este proceso nos da como resultado la antinomia obrero/burgués o capitalista.

El burgués tiene en sus manos el destino del trabajador ya que tiene en sus manos el monopolio de los medios de subsistencia.

El obrero se cosifica entra en el juego de la oferta y la demanda, su fuerza de trabajo se convierte en la única mercancía que puede vender.

El que su venta sea fraccionada, le da al obrero cierta sensación de libertad cuando en realidad es más esclavo que antes, ya que no posee más medio de supervivencia que la venta de la fuerza de trabajo.

Cada cierto tiempo se producen por circunstancias del mercado situaciones de crisis, de éstas se saca la idea de que hay cierta población supernumeraria sobrante, este discurso se nos vende, como algo inocente y carente de desigualdad y en realidad es síntoma de la situación de dominio y explotación del trabajador. Ante esta situación se precarizan aún mas las condiciones del trabajador.

La situación de desigualdad del obrero se ve reflejada en una serie de factores. Estos se palpan en la penuria existencial del obrero, que vive en casas inhóspitas e insalubres, se alimenta a duras penas, y se viste de manera precaria.

El burgués solo se preocupa del obrero cuando se ve amenazado por enfermedades, o por la posible acción violenta del obrero (esto es lo que causa la introducción según mi opinión de las medidas del Estado de Bienestar). Es el miedo lo único que le mueve .

La situación de desigualdad, y las malas condiciones de vida llevan a una desmoralización constante, además como aparece en la segunda cita el obrero no puede luchar contra las situaciones de desigualdad estructurales y se mete en un círculo vicioso de desigualdad.

Como describe al final del capítulo las grandes ciudades Engels nos dice que existe una gran atomización social y despreocupación por los obreros lo que le lleva a describir la muerte de estos como un asesinato social.

Por otro lado nos da una serie de referencias sobre las características de los obreros, nos dice que son de un carácter más solidario y que por una serie de circunstancias son proclives a unirse, ya que por ejemplo al juntarse muchos bajo una misma dirección en una fábrica surgirá una conciencia obrera. Además las diferencias en las condiciones de vida con los burgueses les llevará a unirse contra ellos y el estar agrupados en núcleos de alta población (ciudades) también les unirá.

En otro orden de cosas Engels ve una serie de problemas ante la penuria obrera este será proclive a consumir el discurso religioso y grandes cantidades de alcohol (opios del pueblo) lo que les mantendrá alienados.

Finalmente he de reseñar que durante todo el texto se deja ver una clara distinción en lo material y lo simbólico entre clases esto se ve en datos como la asociación de la pana al obrero, o las penurias en las que ha de desarrollar su existencia comparadas con la existencia del burgués, el primero tiene 35 años de media de esperanza de vida y el segundo 15.

Adrián Ruiz Ibañez.

sábado, 5 de enero de 2008

* Antropología del Homo Vascuence


En mi viaje a tierras vascas no pude resistir la tentación de hacer un tanto digamos que de trabajo de campo un tanto mas antropológico que sociológico aunque ambos, digamos que ahora tras comentar a que viene a cuento este artículo pasare a enumerar una serie de conclusiones que vienen al caso.
1. Esta sociedad tiene una mayor identificación entre el simbolismo que utiliza y los significados que describen estos simbolos, lo tienen ya que su legua la consideran uno de sus mas valiosos tesoros ,intensos debates, sobre si uno u otro término es adecuado para nombres propios, que salío a colación por el debate genarado sobre los nombres que ha prohibido la Euskaltzandia(Aketza por ejemplo) para la progenitura de los vascuences .
Por otro lado el simbolismo por aquellas tierras se convierte en un goteo constante de autoafirmación de recreación de si mismos.
Las pintadas son la norma con referencias continuas a problemas relacionadas con los problemas de la tierra, problemas póliticos internos o en algunos casos a cuestiones de ámbito mas amplios( la simbología viene a ser desde la ikurriña que no hay quién no la vea hasta las pintadas de Aralar, fotos del Ché etc.)
2. El matriarcado cuestión que se observa de manera constante en las relaciones interpersonales entre los vascos.Las alusiones constantes a sus amas y la utilización constante de esa palabra como coletilla.
En mis conversaciones con la gente que pude hablar, se podia observar algo casi sacro en la figura de la ama.
3 El consumo con un matíz distinto que en otros sitios mucho menos orientado al consumo externo al turismo y bastante mas orientado al consumo interrno, las tabernas son lugares de continuo tránsito para los vasquitos, el potear(ir de cañas) es algo creo que mucho mas continuo que por aquí lo que lleva a eso a esa interiorización del consumo.
Por otro lado las cañas, no van acompañadas de sus correspondientes tapas si no que, los pintxos se separan, no va todo tan orientado al comer como de antemano se puede pensar, aun que se pueda disfrutar por supuesto de una escelente gastronomía.
4.La gastronomía precisamente es un ámbito mucho mas cuidado y tiene un ámbito mas ritual en torno a ella giran bastantes fiestas, y es punto y a parte la mayor dedicación a la creación y degustación de esta, se consume mucho mas tiempo en estas tierras que por estos lares.
5. Los espacios políticos estan mucho mas a pie de calle con lugares como los Batzokis(locales peneuvistas) o las Herrikos(locales batasunos) mucho mas insertos en la cultura popular.
6. La imitación a la burguesía angloparlante, solo hay que ver los nuevos chalets y su arquitectura parece salida de la misma Holanda en algunos momentos.
7. En las relaciones interpesonales se nota un clima muy fraternal entre la gente digamos del grupo, la cuadrilla, en cambio con la gente que no pertenece a la cuadrilla se establece un clara separación y mayor frialdad aunque yo no pueda quejarme de trato, mas bién al contrario, la separación observe se produce entre ellos mismos.
8. Poniéndonos algo mas sociológicos, se observa un profundo cambio en la ocupación, sectores como el de la industria naval desaparecen viniendose a dar un proceso restructuración económica , mas enfocada a servicios y otros tipos de industria.
9. En otro orden de cosas Madrid y Bilbao no se diferencian tanto, por supuesto obras que no falten, pero no se si fue la poca duración del viaje pero me dio la impresión de un mayor espíritu cívico, mayor limpieza no se otro rollo.
10. Por último en el ámbito económico, por un lado un mayor coste de la vida, solo hay que ver el precio del transporte, un nivel deficitario en cuanto a finaciación de la universidad pública (el estado de la Universidad Pública Vasca era bastante deficitario y lúgubre), pero por otro lado se observa un mayor nivel en los salarios.

Dedico como regalo en estas fechas cada uno de estos puntos a una serie de personas.
El primero, a Asier, se que no llego a ser ni un antropólogo inocente, sino ignorante a mas no poder.
El segundo, a su ama que tan bien me trato, su familia pero sobre todo a la mía y uniedolo con el primero por lo que sígnifica para mí.
El tercero, a la cuadrilla de Alcalá por muchas tapas juntos.
El cuarto, la la familia que se reune en esas grandes cenas toda junta y que me hace mas agradable estas fechas.
El quinto, a los que se ocupan a mi lado de las actividades políticas que tanto nos dan.
El sexto, a todos, por que de vez en cuando a todos nos da por imitar a la clase dominante.
El séptimo a toda la gentuza de la facul por que son los que géneran ultimamente mi hábitus y no me habituaria a estar sin ellos.
El octavo, a mi mismo el homo sociológicus.
El noveno a los de aquí a los de allí, los de Daganzo, de Segovía,los Canarios, los del mundo, los erasmus.
El décimo, a los que forman gran parte de mi economía emocional mi padre, hermaneja,hermanejo, abús, el patriciado.
Bueno sin mas no búsco rigor cientifíco, yo lo tengo, sin mas, no bromas a parte es una pequeña reflexión poco reflexionada, para que la leais tranquilamente y de pie al dialogo, parezco ZP bueno chicos a pensar.

* ¡Felices Fiestas!



Javier Rujas


.........................................................................................................................................................................


Bueno, me sumo a la propuesta de Rujas y además me animo a realizar una entrada conjunta (formato de entrada realizado anteriormente por Marina y Rujas)...Os presento, "aquel" proyecto que formulamos en una fiesta; con toda la calva de foucault y todas las barbas de marx... las chapas foucoultmarx.

Hecho el cutre diseño quién será el primero en estampárselo en una camiseta o en unas chapas...

Christian 2008.

DISEÑO MEJORADO POR PABLO MONTEAGUDO 24-6-08